Animal Spirits y la historia económica: una mirada a la psicología del mercado
En el panorama de la historia económica, pocas obras han logrado combinar la economía y la psicología humana de manera tan convincente como Animal Spirits de George Akerlof y Robert Shiller. Este libro, cuya premisa central gira en torno a la influencia de los factores psicológicos en las decisiones económicas, aporta una perspectiva que desafía las bases tradicionales de la teoría económica neoclásica.
El origen del concepto: los "espíritus animales"
El término "espíritus animales" fue introducido por John Maynard Keynes en su obra de 1936 Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Keynes destacó que los mercados no operan exclusivamente bajo las leyes de la racionalidad; más bien, son profundamente moldeados por las emociones y las expectativas humanas. Akerlof y Shiller recuperan este concepto y lo expanden al identificar cinco componentes clave de los espíritus animales: la confianza, la equidad, la corrupción y la mala fe, la ilusión monetaria y las historias. Estas dimensiones, argumentan, son esenciales para comprender cómo los mercados y las economías evolucionan a lo largo del tiempo.
Los cinco pilares de los espíritus animales
-
Confianza: La confianza es fundamental para el funcionamiento de los mercados. En el libro, se menciona cómo las fluctuaciones en la confianza pueden desencadenar ciclos económicos de auge y caída. Durante una recesión, por ejemplo, la pérdida de confianza puede frenar el consumo y la inversión, exacerbando la crisis.
-
Equidad: Las percepciones de justicia también juegan un papel crucial en la economía. Akerlof y Shiller señalan que las decisiones de consumo e inversión a menudo están influidas por lo que las personas consideran justo o equitativo, una dimensión ignorada por la teoría económica tradicional.
-
Corrupción y mala fe: Estos factores representan el lado oscuro de los mercados. Los autores analizan cómo los episodios de corrupción han contribuido a crisis económicas, desde la recesión de 1991 hasta la crisis de las hipotecas subprime de 2007.
-
Ilusión monetaria: Este concepto se refiere a la tendencia de las personas a centrarse en cantidades nominales de dinero en lugar de en su valor real. Durante la Gran Depresión, por ejemplo, la ilusión monetaria desempeñó un papel clave en las decisiones económicas equivocadas.
-
Historias: Las narrativas colectivas influyen en cómo los individuos perciben la economía. Estas historias pueden motivar decisiones económicas, ya sea fomentando la confianza o desencadenando el miedo.
De manera similar, la Gran Depresión de 1929 estuvo marcada por una pérdida masiva de confianza que se extendió globalmente debido al estándar oro. La narrativa de desesperanza económica frenó el consumo y la inversión, prolongando la crisis.
Una de las contribuciones más relevantes de Animal Spirits es su argumentación a favor de la intervención estatal. Akerlof y Shiller sostienen que los mercados, lejos de ser autorregulados, necesitan la acción del gobierno para estabilizar las fluctuaciones económicas. Proponen tres enfoques principales:
- Incrementar las operaciones de descuento para motivar a los bancos a otorgar créditos.
- Realizar inyecciones directas de capital en la economía.
- Utilizar empresas patrocinadas por el gobierno para aumentar el crédito.
La importancia de estos enfoques radica en su capacidad para restaurar la confianza en momentos de crisis y mitigar los efectos de los ciclos económicos.
Animal Spirits desafía la idea de que los mercados son perfectamente eficientes. En cambio, los autores se alinean con la tradición keynesiana al enfatizar que las emociones humanas y los factores psicológicos son motores clave del comportamiento económico. Este enfoque también tiene implicaciones profundas para las políticas públicas, ya que sugiere que las decisiones económicas deben considerar tanto las emociones como los fundamentos racionales.
La obra de Akerlof y Shiller es una llamada a repensar la economía desde una perspectiva más humana. Al reconocer que los "espíritus animales" influyen en nuestras decisiones, los autores aportan una perspectiva única que une la psicología con la historia económica. En un mundo donde las crisis financieras son cada vez más frecuentes, entender el papel de la confianza, la equidad, la corrupción y las historias se vuelve esencial para construir una economía más estable y justa.
En definitiva, Animal Spirits es más que un análisis económico; es una reflexión sobre cómo la humanidad moldea los mercados y, a su vez, cómo los mercados influyen en la humanidad. Para los estudiantes de historia económica, esta obra ofrece una herramienta invaluable para comprender los factores invisibles que han dado forma al devenir económico global.
Bibliografía:
Comentarios
Publicar un comentario